| 
 RABANO 
(RAPHANUS SATIVUS) 
Planta silvestre y cultivada, muy conocida y apreciada. Comida en ensalada, es tónico depurativo de la sangre, digestiva, estomacal, estimulante, antiescorbútico y vitaminoso. 
Propiedades: El caldo de su cocimiento -100 gramos por litro de agua, y miel de abejas-, bebido por agua a pasto, es muy útil y eficaz contra las afecciones de la garganta, bronquitis, pulmón, pecho, hÃgado, riñones, vejiga y reumatismo. 
El jugo del rábano posee las mismas propiedades, se le da con miel de abejas a los niños y personas débiles del estómago. 
Los rabanitos son refrescantes, antiescorbúticos y diuréticos. 
La coclearia o rábano sÃlvestre , que crece como maleza en el campo, huertos y jardines, es aún más eficaz que el rábano cultivado, para curar las mismas enfermedades, sobre todo contra las enfermedades de la piel, erupciones, escrófulas, herpes, etc., y contra las afecciones del pulmón y de los bronquios, asma, catarros, toses, etc., y de las vÃas urinarias, leucorrea, irritaciones, cálculos y catarro de la vejiga. 
Las cataplasmas de raÃz de coclearia, machacada, hacen afluir la sangre más rápidamente que los sinapismos de mostaza. 
Se usa toda la planta en cocimiento -30 gramos seca, u 80 gramos fresca, por litro de agua-. Las hojas o raÃz fresca se mastican para aliviar las ulceraciones de la boca, fortalecer las encÃas y especialmente contra el escorbuto.  |