Trébol, Acederilla o Vinagrillo 
Oxalis acetosella, L. 
CaracterÃsticas 
Es una planta perenne, de larga vida, que crece espontáneamente en setos y sitios sombrÃos. Tiene raÃz rastrera o subterránea. Las hojas, de a 3 en verticilo, son acorazonadas, verdeamarillentas por arriba y moradas por el revés. Las flores son blancas, con venitas encarnadas. Las semillas son pequeñas y se siembran con provecho en los sitios sombrÃos o debajo de los árboles. El cultivo, siembra y riego son idénticos a los de la acedera común. 
Hay que estar alerta porque se multiplica tanto que puede llegar a ser perjudicial para otras plantas. 
Se le da el nombre de "vinagrillo" por el gusto ácido que tiene, más o menos pronunciado. 
Hay muchas especies, tales como la O. crassicaulis, L. y la O. rosca, Jacq. (de cuyas hojas, secas y machacadas, se fabrican los "panes de vinagrillo"). Philippi nombra 82 de ellas. En Chile tenemos la O. lobata, Sims., conocida con el nombre de "flor de la perdiz" o "rimu". 
Uso medicinal
 
a. Sus hojas son ligeramente antiescorbúticas, calmantes —sobre todo en las afecciones febriles e inflamatorias— y diuréticas. Se preparan en infusión de agua o en cocimiento con leche como bebida refrescante y estabilizadora de la temperatura. Todas estas propiedades se deben en gran parte al oxalato de potasa que contiene la planta; pero no hay que olvidar que tanto esta substancia como el ácido oxálico son venenos poderosos. 
Fórmula para el cocimiento; 
Acederilla 2 a 3 gr 
agua 500 gr Se hierve y se toma por tacitas durante el dÃa. 
 
b. Las hojas de la O. crassicaula se emplean como astringentes en el tratamiento de las hemorragias, catarros crónicos y enfermedades intestinales.  |