| 
 Orégano  
Origanum vulgare, L. 
CaracterÃsticas 
El orégano común —tan usado en la condimentación de alimentos— es una planta perenne con tallo derecho, de 30 a 60 cm de altura, cubierto de vello suave. Las hojas son pecioladas, verdes por el anverso, más pálidas y vellosas por el reverso, ovoides alargadas, redondeadas en la base; las flores van dispuestas en panojas angostas, de color violeta. 
En Cuba se conoce el Orégano cimarrón (Hyptis suaveolens, Poit.); y en México y América Central llaman orégano a una planta aromática de las verbenáceas, de nombre cientÃfico Lippia oreganoides H. B. et Kunth.: su aspecto recuerda al orégano. 
Uso medicinal  
prescribe en la atonÃa del estómago, la clorosis, afecciones catarrales, asma, flatos y también como sudorÃfico, antiespasmódico y favorable en las menstruaciones. 
La fórmula más común es: 
Extremidades 20 gr 
Agua 500 gr  
Se calienta hasta la ebullición y se toma una tacita cada hora o tres o cuatro cada dÃa. 
 - En las regiones rurales se suele combatir el reumatismo crónico aplicando sobre la parte atacada orégano fresco, picado y calentado en seco en una sartén.
 
- Bebida dulce o "julepe" contra el catarro de los niños:
 
Orégano 15 gr 
Pasas sin pepitas 60 gr 
Rabos o pecÃolos de cerezas 30 gr 
Azúcar quemada 60 gr 
Agua 1500 gr Dosis: Una tacita cada hora. 
 - El aceite esencial se emplea para calmar el dolor de muelas, poniendo sobre ellas un tapón de algodón mojado en este aceite.
 
 - Externamente se usa también en cataplasmas, lociones y compresas resolutivas. Entra en el "agua vulneraria", el "jarabe de Artemisa" y el polvo estornudatorio. Se puede usar también en los baños.
 
 
Se espera mucho de esta planta cuando se logre aislar su principio activo.  |