Puede ser  utilizada en el tratamiento de ciertos tipos de cánceres, por la presencia en las hojas de sustancias como las acetogeninas, que tendrían una actividad semejante a la de ciertos productos que se usan en quimioterapia (como la adriamicina), con la cualidad de no presentar sus efectos colaterales.
Acción de las acetogeninas en las células cancerígenas 
Las  acetogeninas,  son sustancias cerosas que resultan de la combinación de  ácidos grasos de cadena larga (C32 ó C34) con una unidad de 2-propanol  en el carbono 2 para formar una lactona terminal (dicha lactona queda al  inicio de la cadena). Un estudio realizado en la Universidad de Pardue  en California, demostró que las acetogeninas pueden inhibir  selectivamente el crecimiento de células cancerígenas y también inhibir  el crecimiento de las células del tumor, resistentes al adriamicina   (droga quimioterapéutica), respetando la integridad de las células de  los tejidos sanos. En otro estudio realizado por científicos de la misma  Universidad, se demostró que las  acetogeninas de la guanábana  (graviola) son extremadamente potentes teniendo una ED50 (dosis letal  50) de hasta 10 – 9 microgramos por mililitro, resultando tener unas  10,000 veces la potencia de la adriamicina.
Estudios  realizados en 1998 a 2000 por McLaughlin y por Chih Hw, Chui HF han  revelado que las acetogeninas son inhibidores del complejo I de la  cadena de fosforilación oxidativa con lo cual bloquean la formación de  ATP; energía que necesita la célula cancerosa que pone en funcionamiento  su bomba mediada por P glucoproteína, que le permite mantenerse activa.  Las  acetogeninas, también inhiben la ubiquinona oxidasa, enzima  dependiente del NADH que es peculiar en la membrana plasmática de la  célula cancerosa. McLaughlin realizó sus investigaciones con las acetogeninas Bullatacin y Bullatacinone.
Puede ser  utilizada en el tratamiento de ciertos tipos de cánceres, por la presencia en las hojas de sustancias como las acetogeninas, que tendrían una actividad semejante a la de ciertos productos que se usan en quimioterapia (como la adriamicina), con la cualidad de no presentar sus efectos colaterales.
Propiedades:
 - Es considerada la quimioterapia natural.
 - Elimina células cancerosas sin dañar las células sanas.
 - Eficaz en el tratamiento del cáncer, especialmente en mamas, páncreas, colon, próstata, pulmón e hígado.
 - Evita el crecimiento de tumores malignos.
 - Protege y eleva el Sistema inmunológico.
 - Fortalece las células sanas
-Reduce el nivel de azúcar en la sangre
- Combate los estados de ansiedad, depresión y nerviosismo
60 cápsulas de 350mg.
 Cada cápsula contiene:
 hojas micropulverizadas de Graviola 300mg.
 
 Dosis recomendada:
 -Mantenimiento: comprimidos diarios.
- La  dosificación terapéutica en cáncer o enfermedades terminales al hígado o  riñones es de 5 a 7 gr por día, en dosificaciones divididas,  preferentemente antes de los alimentos o junto con ellos..
 Contraindicaciones:
 Se aconseja a no consumirla inmediatamente después de tratamientos de  quimioterápia, por encontrarse el organismo muy inestable.
 Su uso no  es recomendable para el consumo de niños menores de 12 años, personas  con presión sanguínea baja y mujeres embarazadas o lactancia.
CONSULTE A SU MEDICO